22 de Enero de 2025.

El Archivo Presidente Ricardo Lagos, custodiado por la Universidad Diego Portales, alcanzó importantes hitos durante el 2024, consolidándose como un referente para el estudio de la historia reciente de Chile. Desde su inauguración oficial el 2 de mayo de 2024, con la presencia del propio expresidente Ricardo Lagos y del expresidente del Gobierno de España, Felipe González, el archivo ha ampliado su contenido y accesibilidad, ofreciendo más de 200.000 documentos de texto, audio, video y fotografía para su consulta en la Biblioteca Nicanor Parra.

Hitos destacados en 2024

  • Inauguración: La inauguración del archivo, realizada en colaboración con la Fundación Democracia y Desarrollo, contó con la asistencia de Ricardo Lagos Escobar y Felipe González, expresidente del Gobierno de España (1982-1996). Este evento contó con una alta participación de figuras relevantes para el campo político, intelectual y cultural del país. Durante su inauguración, el rector Carlos Peña destacó el papel de Lagos en la historia reciente de Chile, subrayando su contribución al retorno democrático y la modernización del país.
  • Lanzamiento de ARLE UDP: Una nueva plataforma digital basada en AtoM que organiza y facilita el acceso público y la investigación académica sobre los documentos del Archivo Presidente Ricardo Lagos.
  • Digitalización de nuevos documentos: Más de 5.000 documentos nuevos, que se suman a los 25.000 previamente digitalizados, incluyendo materiales del Gabinete de Luisa Durán, actividades políticas y registros del MINEDUC, fueron digitalizados por CENFOTO-UDP.
  • Digitalización de grabaciones audiovisuales:  Incluyen las Conferencias Presidenciales, el Acto Conmemorativo al Centenario de Pablo Neruda y las Temporadas de Conciertos de La Moneda, gracias al apoyo de la Facultad de Comunicación y Letras.
  • Creación de la Red Archivos Presidenciales: Liderada por Archivos UDP, la Fundación Felipe González y la Fundação Fernando Henrique Cardoso, esta red fomenta la colaboración entre archivos presidenciales en América Latina, España y Portugal.
  • Global Humanities Network: Participación en la conferencia internacional “Archives Of the Present: Possibilities Of the Past and the Future”, organizada por el Global Humanities Network, Centro para las Humanidades UDP y el Cambridge Digital Humanities, .
  • Visitas nacionales e internacionales: Estudiantes y académicos tanto de Chile como de diversos países, entre ellos Argentina, Brasil , España y Estados Unidos, han consultado presencialmente el Archivo para sus proyectos de investigación. Del mismo modo, el Archivo ha recibido cientos de consultas de investigadores nacionales e internacionales desde su inauguración.

Proyecciones para 2025
El Archivo Presidente Ricardo Lagos se prepara para otro año clave con un enfoque en expansión y accesibilidad, y en llegar a nuevos públicos a partir de actividades diversas:

  • Exposición en Sala Archivos UDP: Durante el segundo semestre de 2025 se inaugurará una exposición en la Sala Archivos UDP , de la Biblioteca Nicanor Parra, sobre los proyectos culturales durante la Presidencia de Ricardo Lagos. Esta exposición contará con documentos y materiales del Archivo Presidente Ricardo Lagos y de otras entidades culturales.
  • Digitalización continua: Junto con CENFOTO-UDP, se priorizará la digitalización de materiales clave para la exposición y la nueva plataforma de Cultura Digital UDP, con énfasis en las elecciones presidenciales de Lagos y en los proyectos culturales de su presidencia. Del mismo modo, se continuarán digitalizando documentos solicitados por investigadores y estudiantes que los requieran para sus proyectos.
  • Colaboración con Escuela de Historia UDP: Estudiantes de la Escuela de Historia UDP trabajarán de cerca con Archivos UDP durante el año académico 2025, colaborando en la descripción de documentos del archivo presidencial y formándose en investigación de archivo.
  • Nueva plataforma de Cultura Digital: A mediados de 2025 se lanzará un diseño renovado, con secciones curadas que destacarán varios de los archivos y colecciones patrimoniales de la UDP, entre ellas, del Archivo Presidente Ricardo Lagos.
  • Colaboración nacional e internacional: Además de una exposición conjunta con la Fundación Fernando Henrique Cardoso en Brasil, se está trabajando en nuevas alianzas y proyectos colaborativos con otros archivos presidenciales que serán anunciados durante el 2025.
  • Participación internacional: El director de Archivos UDP, Alejandro Arturo Martínez, presentará avances de su investigación sobre archivos presidenciales, con énfasis en Archivo Ricardo Lagos, en las conferencias LASA (San Francisco) e ICA (Barcelona).

Con un crecimiento sostenido y una visión de colaboración y accesibilidad, el Archivo Presidente Ricardo Lagos se consolida como un espacio fundamental para estudiantes, investigadores y el público interesado en la memoria histórica y política de Chile. La Universidad Diego Portales reafirma su compromiso con la preservación de la memoria histórica como parte de su misión pública y su aporte a la construcción de una sociedad más informada y consciente. 

El archivo está abierto a recibir estudiantes e investigadores, así como colaboraciones diversas. Para consultas, escribe a: [email protected]