5 de Noviembre de 2024.
CENFOTO-UDP ha alcanzado un logro histórico al adjudicarse, por primera vez, la convocatoria del FONDEQUIP Mediano 2024 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) con el proyecto “Laboratorio de digitalización de documentos patrimoniales y análisis de datos de texto e imagen”. Este financiamiento de $356.932.949 permitirá a la Universidad Diego Portales avanzar en la digitalización y análisis de archivos, consolidando su rol como referente en la preservación del patrimonio documental chileno.
Este nuevo laboratorio contará con una plataforma avanzada de digitalización, que incluye un escáner DT BC-100 y tecnología de análisis de datos de texto e imagen. “Gracias a este respaldo institucional, el laboratorio contará con una plataforma avanzada de digitalización, que incluye un escáner DT BC-100 y tecnología de análisis de datos de texto e imagen”, comenta Samuel Salgado, director de CENFOTO-UDP, quien destaca la importancia de este fondo para el proyecto.
Con un enfoque en ciencia abierta y acceso sin restricciones a los bienes culturales, este laboratorio no solo beneficiará a investigadores de la UDP, sino que también permitirá establecer alianzas estratégicas con instituciones clave como la Biblioteca Nacional de Chile y la Subdirección Nacional de Museos. “El laboratorio no solo beneficiará a investigadores de la comunidad interna, sino que, a través de alianzas estratégicas con la Biblioteca Nacional de Chile y la Subdirección Nacional de Museos, permitirá una colaboración amplia que fortalecerá el impacto de la investigación y la preservación del patrimonio cultural a nivel nacional,” explica Salgado.
Para Milton Yáñez Armijo, coordinador responsable de CENFOTO-UDP y líder del proyecto, este logro es fruto de un esfuerzo colectivo que involucra a la Vicerrectoría de Investigación e Innovación, así como a las escuelas de Literatura Creativa, Diseño e Historia de la UDP. “El financiamiento de FONDEQUIP no solo fortalece nuestras capacidades de preservación documental, sino que también refuerza nuestro compromiso con el conocimiento público, la ciencia abierta y la conservación de la memoria del país”, destaca Yáñez Armijo.
El laboratorio también se convertirá en un espacio formativo esencial para estudiantes de distintas disciplinas de la UDP, quienes podrán obtener experiencia práctica en técnicas de digitalización y análisis de datos en un entorno de vanguardia. Además, los documentos digitalizados se integrarán en plataformas como culturadigital.udp.cl y datos.udp.cl, garantizando el acceso abierto a estos archivos patrimoniales tanto para la comunidad académica como para el público en general.
Este hito se enmarca dentro de una estrategia institucional más amplia en la que CENFOTO-UDP y el Programa Archivos UDP continuarán desarrollando proyectos colaborativos en torno a la digitalización y preservación del patrimonio documental. A través de esta infraestructura y las nuevas alianzas que posibilita, el Programa Archivos UDP fortalecerá su rol en la gestión y acceso al patrimonio cultural chileno y latinoamericano, ampliando las oportunidades de investigación y promoviendo una cultura de apertura y colaboración en el ámbito de las humanidades digitales.