11 de Diciembre de 2024.

El próximo viernes 13 de diciembre se inaugura la exposición “¡Derecho a la Libre Expresión” en la Sala Archivos UDP, ubicada en el quinto piso de la Biblioteca Nicanor Parra. La muestra, centrada en el archivo del poeta Rodrigo Lira, invita a la comunidad universitaria y al público general a un encuentro con documentos, manuscritos y materiales que permiten nuevas aproximaciones a su obra y a los procesos creativos que la sustentan.

La exposición es el resultado del Taller de Exposiciones Interdisciplinar de la Escuela de Arte de la UDP, bajo la dirección de la profesora Leonor Castañeda Simunovic y con la asistencia del estudiante Alonso Bello. El proyecto se inscribe en una metodología de aprendizaje basado en la práctica, en la que estudiantes de Arte, Literatura Creativa y Diseño trabajaron de forma colaborativa con los documentos del archivo de Rodrigo Lira para seleccionar, ordenar y presentar una narrativa curatorial que active el archivo y sus significados.

Tras una fase introductoria sobre expografía y la práctica curatorial, y siguiendo los planteamientos de Javier Guerrero en su libro Escribir después de morir: El archivo y el más allá, el Taller se enfocó en el encuentro con el archivo. Este cuerpo documental contiene materialidades y registros que exceden la obra publicada, representando procesos, restos, fragmentos o lo inacabado por Lira. Es un material disponible para ser interrogado, analizado, interpretado y recreado desde diversas perspectivas, enriqueciendo las narrativas posibles.

La exposición se basa, por tanto, en un principio curatorial centrado en los vínculos, las lecturas y los cruces que los y las estudiantes han descubierto en su convivencia con el archivo. Sin pretender agotar la totalidad del archivo ni la obra de Rodrigo Lira, la muestra pone en escena una serie de documentos que revelan aspectos como los procesos y correcciones de sus escritos, la creación de los panfletos que fotocopiaba para repartir, las lecturas interminables de poesía en rollo, su peculiar aparición en un programa de televisión, fotografías que se entrelazan con objetos y documentos, y diversos objetos personales que dan cuenta de un modo de vida.

El encuentro con este archivo ha sido también un encuentro con una época intensa y oscura de la cultura chilena de los años 70 y 80, contexto que Rodrigo Lira encarna a través de su escritura y de su personaje performático, disruptivo y fascinante.

Un espacio para el aprendizaje y la colaboración interdisciplinaria

La Sala Archivos UDP se presenta como un espacio fundamental para la proyección del trabajo de Archivos UDP, bajo la dirección de Alejandro Arturo Martínez. Desde esta sala se busca potenciar la integración de los archivos en la docencia de diversas unidades académicas de la Universidad Diego Portales. La intención es que estos archivos sean aprovechados en cursos de pregrado y posgrado, generando nuevas oportunidades de investigación, análisis y creación.

En palabras de Alejandro Arturo Martínez: «La apertura de la Sala Archivos UDP permite consolidar un espacio de encuentro interdisciplinario donde los archivos pueden ser activados por estudiantes, docentes e investigadores. Nuestro objetivo es que, en los próximos años, esta sala se convierta en un centro de exposiciones, conversatorios y encuentros dedicados a reflexionar sobre el papel de los archivos en la cultura contemporánea».

Colaboración técnica y curatorial

La exposición “¡Derecho a la Libre Expresión!” ha contado con el apoyo técnico de CENFOTO-UDP, con la colaboración de la archivista e historiadora Constanza Bravo y el fotógrafo y digitalizador Guillermo Calderón. Su trabajo ha sido clave para garantizar la correcta manipulación, preservación y digitalización de los materiales que forman parte de la muestra.

En palabras de Constanza Bravo: «Trabajar con un fondo documental de una persona, que contiene no solo su producción propia de su actividad creativa, sino que también posee documentos y objetos personales, de su crecimiento, formación, es sumergirse en la mente de un escritor  y su personalidad. Con toda la información se forma una figura mental de quién es el dueño y creador de los documentos, y terminas conociendo a alguien que muy probablemente no conocerás en vida».

El proceso de exhibición ha permitido explorar y poner en valor documentos que trascienden la obra publicada de Rodrigo Lira, revelando sus procesos gráficos y escriturales, así como las tensiones culturales y creativas que atraviesan su obra.

Una invitación a la comunidad

La exposición estará abierta al público desde el 13 de diciembre hasta el 21 de marzo. Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración entre Archivos UDP, CENFOTO-UDP, la Escuela de Arte y la Biblioteca Nicanor Parra.

Se invita a toda la comunidad universitaria, así como al público general, a participar en esta inauguración y a visitar la muestra durante su periodo de exhibición. La exposición “¡Derecho a la Libre Expresión!” constituye una oportunidad única para acercarse a la obra y el archivo de Rodrigo Lira desde nuevas perspectivas, en un espacio de encuentro para el arte, la literatura y la memoria. El público externo podrá visitar la exposición los días jueves y viernes, entre las 10:00 y las 15:00 horas, con previa inscripción al correo [email protected]