25 de Junio de 2024.
El pasado 10 de junio, Alejandro Martínez, director del Programa Archivos de la Universidad Diego Portales (UDP), participó en la charla en línea “Archives of the Present: Possibilities of the Past and the Future”. Este evento, organizado por el Centro para las Humanidades UDP y el Cambridge Digital Humanities, reunió a especialistas para discutir los retos actuales en Humanidades Digitales, particularmente en la preservación y accesibilidad de archivos históricos en el contexto digital.
En su presentación, titulada “Digitizing Presidential Archives: Challenges and Implications in the Case of the Archivo Ricardo Lagos”, Martínez expuso los desafíos que implica la digitalización del Archivo Presidente Ricardo Lagos, un conjunto de más de 200.000 documentos que incluye textos, fotografías, videos y objetos que documentan la vida pública y privada del expresidente. Esta iniciativa, desarrollada en la UDP en colaboración con la Fundación Democracia y Desarrollo, tiene como objetivo preservar estos materiales frágiles y democratizar su acceso al público, minimizando la manipulación física de los originales y permitiendo la consulta remota.
Martínez explicó que, si bien la digitalización facilita la preservación y el acceso, también implica importantes retos técnicos y éticos. La transición desde sistemas antiguos como Winisis a plataformas modernas como Access to Memory (AtoM) ha planteado desafíos para el equipo de archivistas, quienes operan con recursos limitados. Además, la digitalización requiere una gestión activa y continua para asegurar la accesibilidad a largo plazo, dado el riesgo de obsolescencia tecnológica y la necesidad de mantenimiento constante.
Durante su intervención, Martínez también abordó las consideraciones éticas y políticas inherentes a la accesibilidad de materiales sensibles, subrayando la importancia de preservar la integridad y autenticidad de los documentos. Señaló cómo el proceso de selección para la digitalización puede influir en la memoria colectiva, privilegiando ciertas narrativas mientras que otras podrían quedar en segundo plano. Esta reflexión destaca la relevancia de una mirada crítica en la construcción de archivos digitales.
La participación de Alejandro Martínez en este evento internacional refuerza el compromiso del Programa Archivos y el Centro para las Humanidades de la UDP en liderar un diálogo continuo sobre el papel de las Humanidades Digitales en la reinterpretación de nuestro patrimonio histórico. La digitalización del Archivo Ricardo Lagos no solo representa un avance en el acceso al patrimonio documental, sino que también fomenta la transparencia, el debate público y el impulso de la investigación académica.