29 de Mayo de 2025.
Desde esta semana, la Sala Archivos de la Biblioteca Nicanor Parra alberga la muestra Narcisa Hirsch: experimentos transmediales, una exposición que reúne una selección de obras fundamentales de una de las figuras más influyentes del cine experimental en América Latina.
Organizada por el Programa Archivos UDP en conjunto con la Biblioteca Nicanor Parra y la Escuela de Arte de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, la muestra forma parte de una colaboración internacional entre la Universidad Diego Portales, la Filmoteca Narcisa Hirsch y la University of Southern California.
Presentada anteriormente en el USC Fisher Museum of Art, esta itinerancia ofrece al público chileno una mirada inédita a la producción fílmica de Hirsch, quien durante décadas exploró las posibilidades del cine como lenguaje poético, político y performativo.
“Esta muestra permite ver por primera vez en Chile una serie de cortometrajes que desafían los formatos convencionales del cine. Hirsch fue una figura clave del cine expandido en el Cono Sur, y su obra, al mismo tiempo radical y delicada, es fundamental para pensar la relación entre cuerpo, imagen y archivo”, señala Alejandro Arturo Martínez, director de Archivos y Cultura UDP.
La curaduría estuvo a cargo de Erin Graff Zivin (USC), quien seleccionó obras realizadas entre 1967 y 2005, entre ellas Marabunta, El Taller, Aída, Come Out y El Aleph. Las piezas se exhiben dentro de un cubo negro que potencia la experiencia visual y sonora de los filmes.
Durante la inauguración, tuvo lugar un conversatorio entre Graff Zivin y la académica Valeria de los Ríos (PUC), quienes abordaron el trabajo de Hirsch desde perspectivas críticas y afectivas. Graff Zivin subrayó la singularidad de la experiencia de archivo en este caso, destacando que “su cine es una forma de pensamiento visual que se escapa de las categorías tradicionales. Lo más valioso para mí fue descubrir cómo la libertad atraviesa toda su obra”.
Hirsch (1928–2024), nacida en Alemania y radicada en Argentina, se dedicó durante más de cinco décadas a explorar formas de creación que integran el cine con la literatura, la danza, la performance y la música. Su trabajo dialogó con figuras como Jorge Luis Borges, Nina Simone y Michael Snow, y constituye una referencia ineludible para quienes estudian las prácticas audiovisuales de ruptura.
La exposición estará abierta de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 16:00 hrs., en el quinto piso de la Biblioteca Nicanor Parra. La entrada es libre para la comunidad UDP. Personas externas deben inscribirse previamente escribiendo a: [email protected].