11 de Junio de 2025.
En el marco del Día Internacional de los Archivos, la Universidad Diego Portales presentó oficialmente el Archivo Eugenio Téllez y la obra Sombra Acarreada, que quedará instalada de forma permanente en la Sala Archivos de la Biblioteca Nicanor Parra.
La ceremonia se llevó a cabo el 9 de junio y reunió a autoridades universitarias, académicos, artistas y estudiantes. El acto comenzó con las palabras del director de Archivos y Cultura UDP, Alejandro Arturo Martínez, quien subrayó el sentido crítico del archivo como forma viva de inscripción, interpretación y disputa. “Reunirnos en esta fecha no es solo un gesto conmemorativo —afirmó—, sino una manera de sostener una convicción profunda: los archivos no son depósitos inertes del pasado, sino estructuras vivas que organizan nuestra relación con el tiempo y habilitan la emergencia de nuevos regímenes de sentido.”
En esa línea, Martínez destacó la relevancia del archivo de Eugenio Téllez, compuesto por correspondencia personal, artística y política; grabaciones de entrevistas a figuras como Nicanor Parra, Raúl Zurita y Rodrigo Lira; bocetos, textos críticos, documentos vinculados al MIR, materiales de prensa y registros de sus procesos creativos. El fondo, señaló, da cuenta no solo de la trayectoria del artista —desde su paso por el mítico Atelier 17 en París hasta su etapa como profesor en la Universidad de York, en Canadá—, sino también de una sensibilidad estética y política que ha interrogado la historia desde una visualidad experimental y profundamente crítica.
Durante la ceremonia se firmó el acta de sesión del archivo, que quedará abierto a consulta para investigadores, estudiantes, artistas y público general, integrándose al conjunto de fondos que la UDP custodia como parte de su compromiso con la historia cultural y política de Chile y América Latina.
La directora de la Escuela de Arte UDP y curadora de la exposición, Andrea Josch, presentó a Eugenio Téllez y su obra, destacando su rigor técnico y su capacidad para abordar desde el arte los acontecimientos históricos más complejos. “Eugenio es un hombre sensible, con una memoria implacable”, señaló. “Más allá de su formación en grabado y de sus vínculos con figuras como Max Ernst y Marcel Duchamp, lo que define su obra es una profunda politicidad y una exploración material, visual y simbólica del tiempo que le ha tocado vivir”.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la presentación de la obra Sombra Acarreada, un atlas compuesto por 84 mesas de trabajo desarrolladas entre 1960 y 2025, y que estará instalado de forma permanente en la Sala Archivos UDP. Este dispositivo, que desafía las formas tradicionales del conocimiento visual, fue descrito por Alejandro Martínez como una constelación abierta, “donde historia, política, literatura y visualidad no se presentan como disciplinas separadas, sino como campos en tensión, como estratos superpuestos que se interrogan entre sí”.
El rector Carlos Peña también tomó la palabra, agradeciendo al artista la confianza depositada en la institución al entregar su archivo, y reafirmando el compromiso de la Universidad Diego Portales con la preservación y activación crítica de los acervos que resguarda.
Sombra Acarreada puede visitarse de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 16:00 horas, en la Sala Archivos de la Biblioteca Nicanor Parra. El acceso es gratuito y abierto al público. Quienes no pertenezcan a la comunidad UDP deben registrarse previamente escribiendo a: [email protected]